X

Frase del día

7 de agosto de 2016

EDUCAMOS PARA VIVIR EN EL FANGO



EDUCAMOS PARA VIVIR EN EL FANGO


La Educación ha de volar, y no está volando.


Siempre estamos viendo la misma cara de la educación. Es decir es como si siempre estuviésemos viendo la luna y nos vemos el sol, no vemos las cosas buenas.


Te pensamos siempre sobre el mismo. Esto se llama epistemología de la lavadora según Agustín De la Herrán Gascó,es decir siempre estamos centrifugando sobre lo mismo.


Nosotros vemos el árbol, nos fijamos en si esta bonito, enseguida un buen fruto, por ejemplo, una manzana una pera simplemente nos fijamos en si está en un buen color, tiene un buen tamaño, desprende un brillo especial pero nadie nos fijamos en las raíces, en las raíces está lo importante, y esto lo estamos olvidando.


Estamos muy lejos de nuestras raíces.Y no podemos olvidarnos, que un árbol si no tienes unas sanas raíces, si no las tienen largas fuertes y sanos, el árbol se cae y no valdrá para nada.


Necesitamos un cambio educativo se está enfocando mal la educación ya quedamos de fuera adentro.De viésemos de volver a ver a Krishnamurti, Sócrates, Thitch thatn Nath,...
Cuando educamos, medio. El problema de la educación está en el ser humano, está en nosotros mismos, pues somos ignorantes pero hay que ser conscientes de que somos ignorantesEs decir, tenemos que ser conscientes de que sabemos muy poco.


Entramos desde mí y para mí es decir para eso se hace sin educación, para una nación ya que así, adoctrinamos sea el tipo que sea.


Se educa desde y para la exterioridad. Se educa desde necesidades sociales, demanda situadas indigentes.Y aparteEducación para la muerte, para la humanidad compartida eso es lo que propongo. Sí, la humanidad no estáCiego centrismo nuestras, la conciencia los valores personales…


¿Entonces como podemos educar?.


¿Y si lo que estamos haciendo lo estamos haciendo mal?.


Se educa creyendo que el alumno es el centro de la educación y no es así, el centro debemos ser nosotros mismos, es decir debemos estar primero nosotros bien.Debemos cuidarnos, conocernos, comprender nos, y valorar nos. Primero vamos nosotros y luego ellos, así se hace también en los aviones, o en los primeros auxilios. Nosotros queremos educarnos para poder estar 10 y así poder educar a los niñosSi yo estoy bien, educare lo mejor que sepa que pueda.


Los maestros se capacitan en los cursos pero no se forma y sino están formados ,¿como van a educar?.


Estamos muy condicionados y hasta que no nos soltemos no podremos actuar con libertad.Debemos devolver al autoconocimiento, como por ejemplo dice Sócrates, dice buda,Es decir debemos demeritar ya que la meditación nos lleva a la autoconocimiento. No es como soy yo, sino quién soy.
Freinet Decía que se educa para el enriquecimiento profundo de la personalidad. Se educa para el proyecto de vida pero,¿ qué proyecto? si nos estamos cargando la creatividad y la personalidad de los alumnos/as.


Hay otra buena manera que estrellarse, destruiste, construiste,…, Todo acaba en irse ir sé, se se, yoPunto la creatividad del ser o no ser. Esa es la cuestión…


Espero que alguien haya entendido estás sabías palabras que bien parecen ser sacadas de una loca, pero es una loca enamorada de la sabiduría de Agustín De la Herrán Gascó.





Hasta la próxima.



Si te ha gustado compártelo!!

muy pronto más.